Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 24(1/2): 19-24, jun. 2020. tab., graf.
Article in Spanish | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1129952

ABSTRACT

Objetivos: Se buscó estimar la prevalencia de hipertensión arterial no diagnosticada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y las variables relacionadas. Métodos: Cohorte histórica mediante auditoría de historias clínicas (años 2012-2015), recogiendo los registros de presión arterial para cuantificar hipertensión arterial no diagnosticada (HTAND) según criterios de la American Diabetes Association (ADA) (presión arterial > 130/80 mm Hg) y criterios de la European Society of Hypertension/European Society of Cardiology (ESC/ESH) (presión arterial > 40/90 mm Hg) (año 2013). Otras variables: edad, sexo, frecuentación sanitaria, control metabólico, antecedentes personales, índice de masa corporal y formación previa a los médicos de familia sobre el tema. Análisis descriptivo, bivariado y multivariado (regresión logística). Aprobado por el Comité de Ética de la Investigación. Resultados: Setecientos treinta y dos pacientes (10% pérdidas) de 10 centros de salud (64 médicos), con una media de edad de 63.1 ± 12.4 años y 62% de mujeres. El 76% consulta a demanda de forma anual, con 72% de visitas programadas y 2.1 ± 2.3 de registros anuales de presión arterial. La duración de la diabetes fue de 6.3 ± 4.5 años, el 67% presentó control óptimo y el 15%, complicaciones vasculares, con el 77% con sobrepeso/obesidad. La incidencia de HTAND con criterios de la ADA fue del 43.2% y se relacionó con la obesidad (OR: 1.06) y las complicaciones vasculares (OR: 6.5). Con los criterios de la ESC/ESH fue del 13.4%, relacionada con polifarmacia (OR: 1.2) y con complicaciones vasculares (OR: 3.0), mientras que el mayor número de registros de presión arterial (OR: 0.9) y la atención programada (OR: 0.8) la evitan. Conclusión: Un elevado porcentaje de diabéticos no son correctamente diagnosticados de HTA, lo cual varía según el criterio diagnóstico empleado. La atención en programas, con especial atención a polifarmacia, complicaciones vasculares y obesidad, puede mejorar la inercia diagnóstica.


We sought to estimate the prevalence of undiagnosed hypertension in patients with type 2 diabetes mellitus and related variables. Methods: Historical cohort by auditing medical records (years 2012-2015), collecting blood pressure records to quantify undiagnosed arterial hypertension (HTAND) according to criteria of the American Diabetes Association (ADA) (blood pressure> 130/80 mm Hg ) and criteria of the European Society of Hypertension / European Society of Cardiology (ESC / ESH) (blood pressure> 40/90 mm Hg) (year 2013). Other variables: age, sex, health care, metabolic control, personal history, body mass index and previous training for family doctors on the subject. Descriptive, bivariate and multivariate analysis using logistic regression. Approved by the Research Ethics Committee. Results: Seven hundred thirty-two patients (10% losses) from 10 health centers (64 physicians), with a mean age of 63.1 ± 12.4 years and 62% women. 76% consult on demand annually, with 72% scheduled visits and 2.1 ± 2.3 annual blood pressure records. The duration of diabetes was 6.3 ± 4.5 years, 67% presented optimal control and 15% vascular complications, and 77% overweight or obesity. The incidence of undiagnosed arterial hypertension according to the ADA criteria was 43.2% and it was related to obesity (OR: 1.06) and vascular complications (OR: 6.5). With the ESC / ESH criteria prevalence it was 13.4%, related to polypharmacy (OR: 1.2) and with vascular complications (OR: 3.0), while the highest number of blood pressure records (OR: 0.9) and scheduled care (OR: 0.8) avoid it. Conclusion: A high percentage of diabetics are not correctly diagnosed with HT, which varies according to the diagnostic criteria used. Specific diabetic care programs, with special attention to polypharmacy, vascular complications, and obesity, can improve diagnostic inertia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Medical Records , Practice Guideline , Diabetes Mellitus, Type 2 , Arterial Pressure , Hypertension
2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(3): 232-236, ago. 2012. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686326

ABSTRACT

Objetivos: Conocer la estructura y la función familiar del adolescente y sus cambios en la última década. Diseño: Estudio descriptivo mediante encuesta. Emplazamiento: Alumnado de educación secundaria obligatoria y bachillerato en un medio urbano (Jaén) y uno rural (Granada, España). Población e intervenciones: Encuestas autoadministradas cada tres años desde 1997 a 2010, recogiendo edad, sexo, estructura y función familiar (prueba de Apgar-familiar). Resultados: Se realizaron 1 493 encuestas (97% del total de alumnos), 50% hombres y 14.5 ± 0.6 años. Función familiar: normal 74%, disfunción leve 18%,disfunción grave 8%. Estructura familiar: nuclear 83%, monoparental 8%, ampliada 7%, reconstituida2%. La estructura y función familiar no varía según el sexo ni el año de estudio; por edad, los adolescentes de 16 años o más presentan una menor percepción de normofunción familiar (p < 0.05 c2). Mientras que en 1997 la familia nuclear presenta un mayor número de adolescentes con función familiar normal (p < 0.05 c2), en los restantes años no existen diferencias significativas entre las distintas estructuras familiares. Conclusiones: La percepción de función familiar en los adolescentes ha cambiado y actualmente no depende del sexo ni de la estructura del hogar. La atención familiar durante la adolescencia debe centrarse en la promoción de una dinámica familiar positiva, independientemente de la estructura familiar.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Family Characteristics , Family/ethnology , Family/psychology , Psychology, Adolescent , Family Relations , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL